siguenos en facebook siguenos en facebook siguenos en facebook siguenos en facebook siguenos en facebook siguenos en facebook siguenos en facebook siguenos en facebook

DIPLOMA EN CURRICULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO10

FLACSO-DIPLOMA EN CURRICULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

“LOS DOCENTES Y EL COMPROMISO EN LA ENSEÑANZA DE LOS SABERES POLÍTICOS”

Guión: Faro/ Dibujo: C. Da Col/ Fecha: 13.12.07

La imagen plantea la resistencia al cambio por parte de los docentes frente a las diversas tensiones que aparecen hoy en la cotidianeidad escolar. Forman parte de una cultura escolar que es vista y vivida como inmóvil, incapaz de cambiar su rumbo.

Retomando la definición de la cultura escolar como conjunto híbrido de prácticas y saberes propios producidos por y para la escuela, y a partir de la acción de los sujetos escolares (Julia, D. 2001); se produce, al aferrarse a ella, la resistencia al cambio educativo. Las modificaciones traídas por la globalización, el mundo cambiante en el que nos movemos, no han entrado en la escuela, que sigue siendo “tradicional”. Se plantean, así, tensiones en varios campos del saber. En esta exposición se elige trabajar con los conceptos de “sujetos sociales y formación ciudadana” dentro de nuestra cultura escolar.

Siempre ha sido un desafío para los docentes, y en particular para los de Ciencias Sociales, involucrarse con estos “saberes”. En el afán de un pretendido “neutralismo”, se deja de lado la profundidad y se realiza un paso o “paseo” rápido por los problemas y cuestiones políticas. Hay conceptos, por ejemplo el de trabajo, que no pueden enseñarse solo desde lo descriptivo-aséptico, hay que ahondar desde lo moral, lo justo, lo desigual. La idea de trabajo en “blanco y negro” conlleva en sí misma una nota discriminatoria que permitiría, por ejemplo, meterse en las profundidades de las diferencias y desigualdades desde las propias palabras –lo negro, lo malo-. No basta prescribir lo que se debe hacer, hay que presentar la problemática, como juego, acción, roles, donde cada uno asuma su lugar y posición.

Como se observa en la imagen escogida, pocos se animan al cambio, y la escuela continúa en una suerte de conformismo, de letargo, de pasividad. Sin embargo, los saberes se producen en un contexto histórico social, se imbrican con lo cultural, con la realidad, y por lo tanto, con lo político. La cultura escolar, descansa en dos pilares: la tolerancia y la convivencia. Si la democracia y, sobretodo, la política están desprestigiadas, pues prometieron solucionar dificultades heredadas y no pudieron cumplir con dicha promesa, (Romero, 2003) ¿Qué lugar debería ocupar la escuela para enfrentar esta cuestión? ¿Cómo se resuelve la crisis de participación que se está viviendo en nuestra sociedad?
“A la escuela no se viene a hacer política” (Cesca y Denkberg- 2009), frase aterradora si se piensa en que el objetivo de esta institución, es formar sujetos sociales comprometidos, preparar ciudadanos activos y críticos, en fin, sujetos políticos.

Se propone dar a los alumnos herramientas para que puedan construir su propia visión del mundo, “para construir su lugar en el mundo” (Cesca y Denkberg- 2009). Con respecto a los contenidos se debería hacer hincapié en los modelos de desigualdad de género, clase, etnia, y en sus diferentes escalas: a nivel local, regional, mundial. (Conell, 1997).
Las comunidades de aprendizaje deben alentar a los docentes para que tomen el rol de transformadores, replanteando los saberes políticos que están en el currículo prescripto u oculto. Siguiendo la imagen, subirse al barco para cambiar algo.
En este contexto, los alumnos lograrán reconocer que el otro es sujeto de derechos. Que frente al conflicto, hay posibilidad de negociación; si reconozco al otro diferente “…La participación…crea un mutuo respeto, de confianza interpersonal, de experiencia en la negociación, de desarrollo de valores dialógicos, de habilidades  cognitivas y de juicio…”  ( del Águila, R.)
¿Quién mejor que la escuela para prepararlos en estas cuestiones?



BIBLIOGRAFÏA:

-García Canclini, N. (2003). "Noticias recientes sobre la hibridación". Revista Transcultural de Música Nº7.

-Heargraves, A. (2007). "El cambio educativo: entre la inseguridad y la comunidad". Revista Propuesta Educativa (27), 63-69.

-Vidal, D. (2007). "Culturas escolares: entre la regulación y el cambio". Revista Propuesta Educativa (28).

-Cesca, P. y Denkberg, A. (2009) “Clase 14: Los saberes de la política” FLACSO-Argentina.

-Casas Vilalta, M. (2003) “Algunas reflexiones sobre la formación para la ciudadanía democrática. Pensar en el futuro partiendo del presente”. En: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras.

-del Äguila, R. “La participación política como generadora de educación cívica y gobernabilidad” en Revista Iberoamericana de Educación, N° 12- Educación y Gobernabilidad Democrática- En: http://www.oei.es/oeivirt/rie12a02.htm



Opinión sobre Bloque 3: Muy buen material de consulta e interesantes clases. Los foros se ponen más interactivos. Los tutores y profesores invitan a la reflexión. La creación y foro del blog  excelente!!!!!

                                                                                                          Berenice Heredia        

No hay comentarios.:

Publicar un comentario